![]() |
ratonlab |
- Tú a tú
- Coloquial
- Cara a cara
Es decir, redactar como si estuvieras viendo a tu lectora y dejar el nosotras para mejor ocasión.
Dicho lo dicho, continúo. Después de leer el post Experimentación a fuego lento, da la sensación de que un laboratorio ciudadano tiene que ser algo como esto:
Concentración de personas diversas durante muchas horas en un mismo espacio que posibilita encuentros imprevistos y dispara la creatividad, hace que las ideas y los conceptos salten de mesa en mesa, se mezclen, retrocedan, avancen y giren a lugares insospechados. ExperimentaLAV
Con la pandemia, todo esto se está acabando:
- No puede haber muchas personas.
- Los espacios tienden a ser digitales.
- No se puede estar mucho tiempo conectadas.
- Las ideas y conceptos saltan poco a poco de red en red.
- Los lugares insospechados son cada vez más insospechados.
Sin embargo, las vecinas nos hemos seguido organizando haya laboratorio ciudadano o no en una especie de laboratorios vecinales aunque nadie los llame de esa forma.
- Comunicando iniciativas.
- Creando pensamiento colectivo.
- Conectando redes vecinales y externas.
- Creando herramientas de comunicación y cohesión grupal.
- Apoyando el abordaje y la transformación de los conflictos.
- Documentando experiencias de manera que puedan ser replicadas y útiles para otras personas y lugares del mundo.
Es curioso que algo de eso ya lo estamos haciendo en Plaza de las Letras.
Puede que sea el momento de cambiar de gafas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuida la netiqueta al comentar.